La situación:
Claudio Quintullanca, presidente nacional de buzos de Chile: El buceo en Chile es una actividad de alto riesgo, pero para el estado chileno somos fantasmas, somos fantasmas para el código de trabajo o somos fantasmas para la ley de mutualidades, somos fantasmas invisibles para todo lo que es la formación académica.
La propuesta:
Bernardo Javalquinto: En Chile el sindicato nacional de buzo agrupa a más de 30 mil profesionales de buceo desde Magallanes hasta el Biobío. Es urgente darle visibilidad a la tragedia que viven día a día, los hombres y mujeres que trabajan en el mar, sin tener las condiciones mínimas de seguridad para ejercer su trabajo, los buzos arriesgan su vida todos los días, sin embargo, la ley de mutualidades, pese a reconocer este oficio como un trabajo de alto riesgo, no les permite tener centros hiperbáricos suficientes para atender a los buzos, ni menos que estén cercanos al lugar de trabajo, distante a horas de navegación en el caso de los buzos que trabajan en la salmonera, por lo tanto, no tienen la cobertura de cámaras hiperbáricas para atender a todos los afiliados que pagan su servicio, lo que se traduce en un alto índice de muertes y accidentes, la ley de mutualidades de 1968 debe ser corregida y actualizada.
Soy Bernardo Javalquinto, conversemos.